Contenuto in:
Capitolo

La edición de textos para las compañías hoy: algunos ejemplos del trabajo de la Compañía Nacional de Teatro Clásico

  • Debora Vaccari

The debate about to what extent the comedia nueva can and should be modified for the contemporary scene has always been very lively. In order to understand the different positions about this issue, I study the work of the Compañía Nacional de Teatro Clásico by analyzing four versions of two different comedies, El perro del hortelano and El burlador de Sevilla, with the aim of finding out how the different adapters have worked and the way they have proceeded over time.

  • Keywords:
  • Siglo de Oro,
  • Compañía Nacional de Teatro Clásico,
  • version,
  • El perro del hortelano,
  • El burlador de Sevilla,
+ Mostra di più

Debora Vaccari

Sapienza University of Rome, Italy - ORCID: 0000-0002-9498-8288

  1. Alonso de Santos J. L. (2014), El Don Juan de Tirso, en Tirso de Molina, El burlador de Sevilla, ed. E. Gallud Gardiel, RESAD-Bolchiro, Madrid: 9-10.
  2. Aut. = Real Academia Española, Diccionario de Autoridades, 1726-1739. <http://web.frl.es/DA.html> (10/19).
  3. Bastianes et al. (eds.) (2014), Diálogos en las tablas. Últimas tendencias de la puesta en escena del teatro clásico español, Reichenberger, Kassel.
  4. Braga Riera J. (2011), ¿Traducción, adaptación o versión?: maremágnum terminológico en el ámbito de la traducción dramática, «Estudios de Traducción», 1: 59-72.
  5. Claramonte A. (1952), Tan largo me lo fiais, Rodríguez López-Vázquez A. (ed.), Reichenberger Kassel.
  6. Cuadernos 39 = Lope de Vega, El perro del hortelano, versión de E. Vasco, Ministerio de Cultura, INAEM, Compañía Nacional del Teatro Clásico, Madrid, 2011 (col. Cuadernos Pedagógicos 39).
  7. Cuadernos 57 = El perro del hortelano de Lope de Vega, versión de Á. Tato, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Secretaría de Estado de Cultura, INAEM, Compañía Nacional del Teatro Clásico, Madrid, 2016 (col. Cuadernos Pedagógicos 57).
  8. Cuadernos 61 = El burlador de Sevilla de Tirso de Molina, versión de B. Ortiz de Gondra, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Secretaría de Estado de Cultura, INAEM, Compañía Nacional del Teatro Clásico, Madrid, 2018 (col. Cuadernos Pedagógicos 61)
  9. Galindo C. (2003), El burlador de Sevilla, de Tirso, o la seducción por la palabra de don Juan, «ABC» 28 de febrero. <https://www.abc.es/hemeroteca/historico-28-02-2003/abc/Espectaculos/el-burlador-de-sevilla-de-tirso-o-la-seduccion-por-la-palabra-de-don-
  10. García Lorenzo L. (1998), El burlador de Sevilla: procedimientos cómicos y puesta en escena, en Arellano I. et al. (eds.), El ingenio cómico de Tirso de Molina, Instituto de Estudios Tirsianos, Madrid-Pamplona: 97-108.
  11. Lax F. M. (2014), La adaptación y la versión en el trabajo dramatúrgico, «Anagnórisis. Revista de investigación teatral», 10: 140-164. <http://www.anagnorisis.es/pdfs/n10/FulgencioLax(140-164)n10.pdf> (10/19).
  12. Márquez J. (2011), Versiones y visiones de los clásicos (una vez más), «Las puertas del drama», 6: 11-14. <http://www.aat.es/pdfs/drama6.pdf> (11/19).
  13. Marsillach A. (1989), Teatro clásico hoy: la experiencia de un director, en Díez Borque J. M. (ed.), Actor y técnica de representación del teatro clásico, Tamesis, London: 167-170.
  14. Mascarell P. (2014), El Siglo de Oro español en la escena pública contemporánea. La Compañía Nacional de Teatro Clásico (1986-2011), Universitat de València, Valencia. <http://roderic.uv.es/handle/10550/41097> (09/19).
  15. Mascarell P. (2016), De la polémica al equilibrio. Notas sobre la dicción del verso y la adaptación del texto en la puesta en escena actual del teatro clásico español, «Cuadernos de Investigación Filológica», 42: 67-80.
  16. Mayorga J. (2001), Misión del adaptador, en Pedro Calderón de la Barca, El monstruo de los jardines, ed. J. Mayorga, Editorial Fundamentos-Clásicos RESAD, Madrid: 61-66.
  17. Mayorga J. (2003), El sexo de la razón: una lectura de La dama boba, en Pedraza F. B. (ed.), Lope de Vega en la Compañía Nacional de Teatro Clásico, CNTC, Madrid: 47-59.
  18. Mayorga J. (2007), Conservación y creación. Respuesta diferida a un actor chino, conferencia presentada en el congreso Institucionalización de la Cultura y Gestión Cultural (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, 14-16 noviembre 2007). <http:/
  19. Molanes Rial M.-Candelas Colodrón M. Á. (2011), Las adaptaciones lopescas de Juan Mayorga: La dama boba en el siglo xxi, «Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura», XVII: 66-84.
  20. Molière (1910), Don Juan ou le Festin de pierre, en Molière, Oeuvres complètes, tome II, Louandre C. (ed.), Charpentier, París.
  21. Molina T. de (1952), Tan largo me lo fiais, ed. B. de los Ríos, en Tirso de Molina, Obras dramáticas completas. Tomo II, Aguilar, Madrid: 585-633.
  22. Molina T. de (2006), El burlador de Sevilla, Arellano I. (ed.), Austral, Madrid.
  23. Molina T. de (2007), El burlador de Sevilla, Florit Durán F. (ed.), Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Alicante. <http://www.cervantesvirtual.com/obra/el-burlador-de-sevilla-y-convidado-de-piedra--0/> (08/19).
  24. Molina T. de (atribuida) (1997), El burlador de Sevilla, Rodríguez López-Vázquez A. (ed.), Cátedra, Madrid.
  25. Molina T. de (atribuida) (2007), El burlador de Sevilla, Rodríguez López-Vázquez A. (ed.), Cátedra, Madrid.
  26. Rodríguez López-Vázquez A. (1999), Sobre el soneto del Tan largo me lo fiais, en Rodríguez López-Vázquez A., Lope, Tirso, Claramonte: la autoría de las comedias más famosas del Siglo de Oro, Reichenberger, Kassel: 233-250.
  27. Santoyo J. C. (1989), Traducciones y adaptaciones teatrales: ensayo de tipología, «Cuadernos de Teatro Clásico», 4: 95-112.
  28. Santoyo J. C., Rabadán R. (1991), Basic Spanish Terminology for Translation Studies: a Proposal, «Meta», 1: 318-322.
  29. Textos 34 = Tirso de Molina, El burlador de Sevilla, versión de J. Hierro, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, INAEM, Compañía Nacional del Teatro Clásico, Madrid, 2003 (col. Textos de Teatro Clásico 84).
  30. Textos 61 = Lope de Vega, El perro del hortelano, versión de E. Vasco, Ministerio de Cultura, INAEM, Compañía Nacional del Teatro Clásico, Madrid, 2011 (col. Textos de Teatro Clásico 61).
  31. Textos 79 = El perro del hortelano de Lope de Vega, versión de Álvaro Tato, Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Secretaría de Estado de Cultura, INAEM, Compañía Nacional del Teatro Clásico, 2016 (col. Textos de Teatro Clásico 79).
  32. Textos 84 = El burlador de Sevilla de Tirso de Molina, versión de B. Ortiz de Gondra, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Secretaría de Estado de Cultura, INAEM, Compañía Nacional del Teatro Clásico, Madrid, 2018 (col. Textos de Teatro Clásico 84)
  33. Torres R. 2003, «Narros estrena su montaje de la versión de Hierro de El burlador de Sevilla», El País, 28 de febrero. <https://elpais.com/diario/2003/02/28/espectaculos/1046386802_850215.html> (09/19).
  34. Vega L. de (1970), El perro del hortelano, Kossoff A. D. (ed.), Castalia, Madrid.
  35. Vega L. de (1996), El perro del hortelano, Armiño M. (ed.), Cátedra, Madrid.
  36. Vega L. de (2006), Il cane dell’ortolano, Antonucci F., Arata S. (introduzione e commento), Fiorellino B. ( traduzione), Liguori, Napoli.
  37. Vega L. de (2010), El perro del hortelano, Carreño A. (ed.), Austral, Madrid.
  38. Villarino E. M. (1996), Una reciente puesta en escena de El burlador de Sevilla, «Criticón», 68: 141-147.
PDF
  • Anno di pubblicazione: 2021
  • Pagine: 113-145

XML
  • Anno di pubblicazione: 2021

Informazioni sul capitolo

Titolo del capitolo

La edición de textos para las compañías hoy: algunos ejemplos del trabajo de la Compañía Nacional de Teatro Clásico

Autori

Debora Vaccari

Lingua

Spanish

DOI

10.36253/978-88-5518-224-9.06

Opera sottoposta a peer review

Anno di pubblicazione

2021

Copyright

© 2021 Author(s)

Licenza d'uso

CC BY 4.0

Licenza dei metadati

CC0 1.0

Informazioni bibliografiche

Titolo del libro

La edición del diálogo teatral (siglos XVI-XVII)

Curatori

Luigi Giuliani, Victoria Pineda

Opera sottoposta a peer review

Numero di pagine

182

Anno di pubblicazione

2021

Copyright

© 2021 Author(s)

Licenza d'uso

CC BY 4.0

Licenza dei metadati

CC0 1.0

Editore

Firenze University Press

DOI

10.36253/978-88-5518-224-9

ISBN Print

978-88-5518-223-2

eISBN (pdf)

978-88-5518-224-9

eISBN (epub)

978-88-5518-225-6

Collana

Studi e saggi

ISSN della collana

2704-6478

e-ISSN della collana

2704-5919

334

Download dei libri

309

Visualizzazioni

Salva la citazione

1.383

Libri in accesso aperto

in catalogo

2.567

Capitoli di Libri

4.133.292

Download dei libri

4.947

Autori

da 1047 Istituzioni e centri di ricerca

di 66 Nazioni

69

scientific boards

da 368 Istituzioni e centri di ricerca

di 43 Nazioni

1.300

I referee

da 393 Istituzioni e centri di ricerca

di 38 Nazioni