Contained in:
Book Chapter

Estemática y bibliografía material en la novela corta del Barroco

  • Rafael Bonilla Cerezo

This chapter reviews twenty-six titles from the corpus of the post-Cervantine short novel (from Juan Cortés de Tolosa’s Lazarillo de Manzanares [1620] to Mariana de Caravajal y Saavedra's Navidades de Madrid [1663]) which allow the application of the ecdotic method (often in alliance with typophilology). The tradition of each volume is examined here, with emphasis on the editions of the 20th-21st centuries and the need to collate not only the larger number of copies of the editiones principes, but also the large number of reprints. It also explores the mistakes and amendments made by the philologists who have proposed them.

  • Keywords:
  • Short Novel,
  • Baroque,
  • Ecdotic,
  • Text Bibliography,
  • Divinatio,
+ Show More

Rafael Bonilla Cerezo

University of Córdoba, Spain - ORCID: 0000-0002-2851-0630

  1. Aguirre, Matías de. 1654. Navidad de Zaragoza. Zaragoza: Juan de Ibar.
  2. Aguirre, Matías de. 2020. Navidad de Zaragoza, edición de María del Pilar Sánchez Laílla. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
  3. Arcos Pardo, María de los Ángeles. 2009. “Edición y estudio del Teatro popular de Francisco de Lugo y Dávila.” Tesis doctoral: Universidad Complutense de Madrid.
  4. Arellano Ayuso, Ignacio. 1985. “Ecdótica y hermeneútica: para el texto del Lazarillo de Manzanares de Juan Cortés de Tolosa.” Notas y estudios filológicos 2: 73-94.
  5. Arellano, Ignacio. 2001. “Introducción.” En Tirso de Molina, Los tres maridos burlados, ed. I. Arellano: 9-30. Madrid-Pamplona: Instituto de Estudios Tirsianos.
  6. Arnal de Bolea, Jacinto. 1636. El forastero. Cáller: Antonio Galcerín.
  7. Arnal de Bolea, Jacinto. 2016. El forastero, ed. N. Usai. Madrid: Sial.
  8. Barella, Julia, y Mita Valvassori. 2019. “Introducción.” En Alonso de Castillo Solórzano. Jornadas alegres, ed. J. Barella, y M. Valvassori: 9-46. Madrid: Sial Pigmalión.
  9. Bonilla Cerezo, Rafael. 2024. “Gustos y disgustos de la divinatio en las Novelas a Marcia Leonarda.” Creneida. Anuario de literaturas hispánicas 12: 180-205.
  10. Bonilla Cerezo, Rafael, Andrea Bresadola, Giulia Giorgi, y Paolo Tanganelli. 2019. “Introducción.” En Andrés Sanz del Castillo. Mojiganga del gusto en seis novelas, ed. R. Bonilla Cerezo, A. Bresadola, G. Giorgi, y P. Tanganelli: xi-ccxxxii. Madrid: Sial Pigmalión.
  11. Bonilla Cerezo, Rafael, y Matteo Mancinelli. 2023. “Introducción.” En Castillo Solórzano, Alonso de. Tiempo de regocijo y carnestolendas de Madrid, ed. R. Bonilla Cerezo y M. Mancinelli: 11-157. Madrid: Sial.
  12. Botta, Patrizia, coord. 2005. Filologia dei testi a stampa (area iberica). Módena: Mucchi.
  13. Bradbury, Jonathan. 2014. “La narrativa breve en la miscelánea del siglo XVII.” Edad de Oro 33: 211-24. DOI: : 211-24. 10.15366/edadoro2014.33.013
  14. Bradbury, Jonathan. 2019. “Introducción.” En Baltasar Mateo Velázquez. El filósofo del aldea, ed. J. Bradbury: 11-41. Madrid.
  15. Bradbury, Jonathan. 2023. “Hacia una nueva datación de la tercera edición de El filósofo del aldea del Alférez Baltasar Velázquez.” En I. García Aguilar, y R. Bonilla Cerezo, coords., El discurso paratextual en la novela cota del Barroco: 321-35. Madrid: Sial Pigmalión.
  16. Bresadola, Andrea. 2011. “Introducción.” En Francisco de Quintana. Experiencias de amor y fortuna, ed. A. Bresadola: 8-104. Sevilla: UNIA.
  17. Bresadola, Andrea. 2020. “Introducción.” En Alonso de Castillo Solórzano. 2020. Los alivios de Casandra, ed. A. Bresadola: 11-103. Madrid: Sial Pigmalión.
  18. Carvajal y Saavedra, Mariana de. 1663. Navidades de Madrid. Madrid: Domingo García Morrás.
  19. Carvajal y Saavedra, Mariana de. 1986. La industria vence desdenes. En E. Rodríguez Cuadros, ed., Novelas amorosas de diversos ingenios del siglo XVII: 235-79. Madrid: Castalia.
  20. Carvajal y Saavedra, Mariana de. 1988. Navidades de Madrid, ed. A. Prato; intr. M.G. Profeti. Milán: Franco Angeli.
  21. Carvajal y Saavedra, Mariana de. 1999. “Quien bien obra siempre acierta, El esclavo de su esclavo, La industria vence desdenes.” En E. Rodríguez Cuadros, y M. Haro Cortés, coords., Entre la rueca y la pluma. Novelas de mujeres en el Barroco: 409-510. Madrid: Biblioteca Nueva.
  22. Carvajal y Saavedra, Mariana de. 1993. Navidades de Madrid, ed. C. Soriano. Madrid: Castalia.
  23. Carvajal y Saavedra, Mariana de. 2005. Navidades de Madrid, ed. D. Chicharro. Jaén: Instituto de Estudios Giennenses.
  24. Carvajal y Saavedra, Mariana de. 2021. Navidades de Madrid. Noches entretenidas, ed. A. Rossetti. Madrid: ‎Libros de las Malas Compañías.
  25. Castillo Solórzano, Alonso de. 1626. Jornadas alegres. Madrid: Juan González.
  26. Castillo Solórzano, Alonso de. 1627. Tiempo de regocijo y carnestolendas de Madrid. Madrid: Luis Sánchez.
  27. Castillo Solórzano, Alonso de. 1628. Escarmientos de amor moralizados. Sevilla: Manuel Sande.
  28. Castillo Solórzano, Alonso de. 1629. Lisardo enamorado. Valencia: Juan Crisóstomo Gárriz.
  29. Castillo Solórzano, Alonso de. 1631. Noches de placer. Barcelona: Sebastián Cormellas.
  30. Castillo Solórzano, Alonso de. 1634. Fiestas del jardín. Madrid: Silvestre Esparsa.
  31. Castillo Solórzano, Alonso de. 1640-1641. Los alivios de Casandra. Barcelona: Jaime Romeu.
  32. Castillo Solórzano, Alonso de. 1649. La quinta de Laura. Zaragoza: Hospital Real y General de Nuestra Señora de Gracia.
  33. Castillo Solórzano, Alonso de. 1732. La quinta de Laura. Madrid: Pedro Joseph Alonso Padilla.
  34. Castillo Solórzano, Alonso de. 1906. La niña de los embustes, ed. E. Cotarelo y Mori. Madrid: Viuda de Rico.
  35. Castillo Solórzano, Alonso de. 1906. Noches de placer, ed. E. Cotarelo y Mori. Madrid: Viuda de Rico.
  36. Castillo Solórzano, Alonso de. 1908. Tardes entretenidas, ed. E. Cotarelo y Mori. Madrid: Librería de los Bibliófilos Españoles.
  37. Castillo Solórzano, Alonso de. 1909. Jornadas alegres, ed. E. Emilio Cotarelo y Mori. Madrid: Librería de los Bibliófilos Españoles.
  38. Castillo Solórzano, Alonso de. 1909. Las harpías en Madrid y Tiempo de regocijo y carnestolendas de Madrid, ed. E. Cotarelo y Mori. Madrid: Librería de los Bibliófilos Españoles.
  39. Castillo Solórzano, Alonso de. 2014a. Noches de placer, ed. G. Giorgi. Madrid: Sial.
  40. Castillo Solórzano, Alonso de. 2014b. La quinta de Laura, ed. C. Grouzis Demory. Madrid: Verbum.
  41. Castillo Solórzano, Alonso de. 2019a. Jornadas alegres, ed. J. Barella, y M. Valvassori. Madrid: Juan González.
  42. Castillo Solórzano, Alonso de. 2019b. Fiestas del jardín, ed. J.L. Fuentes Nieto. Madrid: Sial Pigmalión.
  43. Castillo Solórzano, Alonso de. 2020. Los alivios de Casandra, ed. A. Bresadola. Madrid: Sial Pigmalión.
  44. Castillo Solórzano, Alonso de. 2021. Los amantes andaluces, ed. M. Mulas. Madrid: Sial Pigmalión.
  45. Castillo Solórzano, Alonso de. 2023. Tiempo de regocijo y carnestolendas de Madrid, ed. R. Bonilla, y M. Mancinelli. Madrid: Sial Pigmalión.
  46. Castillo Solórzano, Alonso de. 2024. Lisardo enamorado, ed. G. Giorgi. Madrid: Sial Pigmalión.
  47. Cervantes, Miguel de. 1915. Novelas ejemplares, ed. F. Rodríguez Marín. Madrid: Espasa-Calpe.
  48. Cervantes, Miguel de. 1922-25. Novelas ejemplares, ed. R. Schevill, y A. Bonilla. Madrid: Gráficas reunidas.
  49. Cervantes, Miguel de. 1980. Novelas ejemplares, ed. H. Sieber. Madrid: Cátedra.
  50. Cervantes, Miguel de. 1982. Novelas ejemplares, ed. J.B. Avalle-Arce. Madrid: Castalia.
  51. Cervantes, Miguel de. 1983. Novelas ejemplares, ed. J. Rodríguez-Luis. Madrid: Taurus.
  52. Cervantes, Miguel de. 1996. Novelas ejemplares, edición ed. A. Rey Hazas, y F. Sevilla Arroyo. Madrid: Espasa.
  53. Cervantes, Miguel de. 2013. Novelas ejemplares, ed. J. García López. Madrid: Real Academia Española.
  54. Cervantes, Miguel de. 2015. Novelas ejemplares, ed. J. Montero Reguera. Barcelona: Penguin Clásicos.
  55. Céspedes y Meneses, Gonzalo de. 1906. Historias peregrinas y ejemplares, ed. E. Cotarelo y Mori. Madrid: Viuda de Rico.
  56. Coppola, Leonardo. 2025. “Introducción.” En Matías de los Reyes. El Menandro, ed. L. Coppola, 11-180. Madrid: Sial Pigmalión.
  57. Cortés de Tolosa, Juan. 1617. Discursos morales. Zaragoza: Juan de Lanaja.
  58. Cortés de Tolosa, Juan. 1620. Lazarillo de Manzanares. Madrid: Viuda de Alonso Martín.
  59. Cortés de Tolosa, Juan. 1974. Lazarillo de Manzanares, ed. G.E. Sansone. Madrid: Espasa Calpe.
  60. Cortés de Tolosa, Juan. 1984. Lazarillo de Manzanares, ed. Á. Valbuena Prat. Madrid: Club Internacional del Libro.
  61. Cortés de Tolosa, Juan. 1990. Lazarillo de Manzanares, ed. M. Zugasti. Barcelona: PPU.
  62. Cortés de Tolosa, Juan. 2001. Lazarillo de Manzanares, ed. F. Sevilla Arroyo. En F. Sevilla Arroyo, ed., La novela picaresca: 827-64. Madrid: Castalia.
  63. Cotarelo y Mori, Emilio. 1906. Novelas de Miguel Moreno y del alférez Baltasar Mateo Velázquez. Madrid: Viuda de Rico.
  64. Cotarelo y Mori, Emilio. 1907-9. Obras de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo. Madrid: Tipografía de la Revista de Archivos, 2 vols.
  65. Cotarelo y Mori, Emilio. 1911. Colección de entremeses, loas, bailes, jácaras y mojigangas. Madrid: Casa Editorial Bailly/Baillier.
  66. Del Val, Joaquín. 1953. Historia general de las literaturas hispánicas. Barcelona: Barna, vol. 3.
  67. Fahy, Conor. 1998. Saggi di bibliografía testuale. Padua: Antenore.
  68. García de Enterría, María Cruz. 1983. Literaturas marginadas. Madrid: Playor.
  69. García López, Jorge. 2013. “Miguel de Cervantes y las Novelas ejemplares.” En Miguel de Cervantes. Novelas ejemplares, ed. J. García López, 717-88. Madrid: Real Academia Española.
  70. Gaskell, Philip. 1999. Nueva introducción a la bibliografía material, trad. C. Fernández Cuartas y F. Alvarez Alvarez. Gijón: Trea.
  71. Giorgi, Giulia. 2014. “Introducción.” En Alonso de Castillo Solórzano. Noches de placer, ed. G. Giorgi, 9-68. Madrid: Sial Pigmalión.
  72. Gómez Moral, Alba. 2018. “De La culebra de oro. Para algunos al Para algunos de Matías de los Reyes: del manuscrito original de imprenta al impreso.” Tesis doctoral. UNED.
  73. González Ramírez, David. 2010. “Introducción.” En Francisco de la Cueva. Mojiganga del gusto, ed. D. González Ramírez: xi-lxxxi. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
  74. González Ramírez, David. 2012. “Una novela corta del Siglo de Oro rescatada: La desdichada en la constancia (Madrid, 1624) de Miguel Moreno.” Voz y Letra 23.1: 25-66.
  75. Laguna Fernández, Juan. 2017. “Historia ejemplar de las dos constantes mujeres españolas (1635) de Luis Pacheco de Narváez. Texte et contextes.” Tesis doctoral. Université de Toulouse.
  76. Laplana Gil, José Enrique. 2009. “Novelas ejemplares, Miguel de Cervantes.” En D. Gavela García, P.C. Rojo Alique, y P. Jauralde Pou, coords., Diccionario filológico de literatura española siglo XVI: 183-90. Madrid: Castalia.
  77. Lepe García, María Rocío. 2022. “Introducción.” En Francisco de Quintana. Historia de Hipólito y Aminta, ed. M.R. Lepe García, 13-110. Madrid: Sial Pigmalión.
  78. Lida de Malkiel, Maria Rosa. 1976. El cuento popular y otros ensayos. Buenos Aires: Losada.
  79. Lugo y Dávila, Francisco de. 1622. Teatro popular. Novelas morales. Madrid: Viuda de Fernando Correa Montenegro.
  80. Lugo y Dávila, Francisco de. 1906. Teatro popular: novelas morales, ed. E. Cotarelo y Mori. Madrid: Viuda de Rico.
  81. Mancinelli, Matteo. 2019. “La quinta de Diana (1627), novela corta de Alonso de Castillo Solórzano: transmisión textual y filiación de impresos.” Criticón 136: 5-21.
  82. Mancinelli, Matteo. 2022. “La tradición impresa de las Novelas amorosas de los mejores ingenios de España (Zaragoza, 1648).” Rilce 38.1: 171-90.
  83. McKerrow, Ronald B. 1998. Introducción a la bibliografía material. Madrid: Arco Libros.
  84. Molina, Tirso de. 1624. Cigarrales de Toledo. Madrid: Luis Sánchez.
  85. Molina, Tirso de. 1630. Cigarrales de Toledo. Madrid: viuda de Luis Sánchez.
  86. Molina, Tirso de. 1631. Cigarrales de Toledo. Barcelona: Gerónimo Margarit.
  87. Molina, Tirso de. 1994. Cigarrales de Toledo, ed. M.P. Palomo, e I. Prieto. Madrid: Turner.
  88. Molina, Tirso de. 1996. Cigarrales de Toledo, ed. L. Vázquez Fernández. Madrid: Luis Sánchez.
  89. Montero Reguera, José. 2006. “El nacimiento de la novela corta en España (la perspectiva de los editores).” Lectura y signo 1: 165-75. DOI: 10.18002/lys.v0i1.938
  90. Montreal, Miguel de. 1709. Engaños de mujeres y desengaños de los hombres. Madrid: Imprenta de Manuel Ruiz de Murga.
  91. Moreno, Miguel. 1624. La desdicha en la constancia. Madrid: Juan González.
  92. Mulas, Margherita. 2021. “Introducción y notas.” En Alonso de Castillo Solórzano. Los amantes andaluces, ed. M. Mulas: 9-81. Madrid: Sial Pigmalión.
  93. Novelas amorosas de los mejores ingenios de España. Zaragoza: Pedro Vergés, 1648.
  94. Pacheco de Narváez, Luis. 1635. Historia ejemplar de las dos constantes mujeres españolas. Madrid: Imprenta del Reino.
  95. Pacheco de Narváez, Luis. 1744. Historia ejemplar de las dos constantes mujeres españolas. Sevilla: Imprenta de Antonio Espinosa de los Monteros.
  96. Pérez de Montalbán, Juan. 1624. Sucesos y prodigios de amor. Madrid: Juan González.
  97. Pérez de Montalbán, Juan. 1626a. Sucesos y prodigios de amor. Madrid: Luis Sánchez.
  98. Pérez de Montalbán, Juan. 1626b. Sucesos y prodigios de amor. Bruselas: Huberto Antonio.
  99. Pérez de Montalbán, Juan. 1628. Sucesos y prodigios de amor. Madrid: Juan González.
  100. Pérez de Montalbán, Juan. 1633. Sucesos y prodigios de amor. Sevilla: Andrés Grande.
  101. Pérez de Montalbán, Juan. 1635. Sucesos y prodigios de amor. Tortosa: Francisco Martorell.
  102. Pérez de Montalbán, Juan. 1992. Sucesos y prodigios de amor, ed. L. Giuliani. Barcelona: Montesinos.
  103. Pérez de Montalbán, Juan. 1999. Obra no dramática, ed. J.E. Laplana Gil. Madrid: Fundación José Antonio de Castro.
  104. Piña, Juan de. 1624. Novelas ejemplares y prodigiosas historias. Madrid: Juan González.
  105. Piña, Juan de. 1627. Varias fortunas. Madrid: Juan González.
  106. Piña, Juan de. 1907. Casos prodigiosos y cueva encantada, ed. E. Cotarelo y Mori. Madrid: Imprenta Ibérica.
  107. Piña, Juan de. 2021. Varias fortunas, ed. M.J. Moreno Prieto. Madrid: Sial Pigmalión.
  108. Prato, Antonella, y Maria Grazia Profeti. 1988. “Introducción.” En Mariana de Caravajal y Saavedra. Navidades de Madrid. Milán: Franco Angeli.
  109. Presotto, Marco. 2007. “Introducción biográfica y crítica.” En Lope de Vega, Novelas a Marcia Leonarda, ed. M. Presotto, 11-35. Madrid: Castalia.
  110. Profeti, Maria Grazia. 1982. Per una bibliografia di J. Pérez de Montalbán, addenda e corrigenda. Verona: Istituto di lingue e letterature straniere di Verona.
  111. Quevedo, Francisco de. 1993. Antología poética, ed. P. Jauralde Pou. Madrid: Espasa Calpe.
  112. Quintana, Francisco de. 1626. Experiencias de amor y fortuna. Madrid: Viuda de Alonso Martín.
  113. Quintana, Francisco de. 1627. Historia de Hipólito y Aminta. Madrid: Viuda de Luis Sánchez.
  114. Quintana, Francisco de. 2011. Experiencias de amor y fortuna, edición de Andrea Bresadola. Sevilla: Unia.
  115. Quintana, Francisco de. 2022. Historia de Hipólito y Aminta, ed. M.R. Lepe García. Madrid: Sial.
  116. Real Academia Española. 1726-37. Diccionario de Autoridades. Madrid: Francisco Hierro.
  117. Real Academia Española. Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español. https://corpus.rae.es/cordenet.html.
  118. Reyes, Matías de los. 1636. El Menandro. s. l.: Francisco Pérez de Castilla.
  119. [Reyes, Matías de los]. 1637. La culebra de oro. Para algunos. sign. MSS/6521. Madrid: Biblioteca Nacional de España.
  120. Reyes, Matías de los. 1640. Para algunos. Madrid: Viuda de Juan Sánchez.
  121. Reyes, Matías de los. 1909. El Menandro, ed. E. Cotarelo y Mori. Madrid: Librería de Bibliófilos Españoles.
  122. Reyes, Matías de los. 2024. El Menandro, ed. L. Coppola. Madrid: Sial Pigmalión.
  123. Rico Manrique, Francisco, y Francisco Lobera. 2000. “El problema textual.” En Fernando de Rojas, La Celestina, ed. F.J. Lobera et. al., ccxxviii-ccxxxi. Barcelona: Crítica.
  124. Rico Manrique, Francisco. 2004. En torno al error: copistas, tipógrafos, filologías. Madrid: Centro para la Edición de los Clásicos Españoles.
  125. Rico Manrique, Francisco. 2005. El texto del Quijote: preliminares a una ecdótica del Siglo de Oro. Valladolid: Universidad de Valladolid.
  126. Rico Manrique, Francisco, Pablo Andrés Escapa, y Sonia Garza Merino, coords. 2000. Imprenta y crítica textual en el Siglo de Oro. Valladolid: Universidad de Valladolid.
  127. Ripoll, Begoña. 1991. La novela barroca. Catálogo bio-bibliográfico (1620-1700). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
  128. Robles, Isidro de. 1666. Varios efectos de amor en once novelas ejemplares, nuevas y nunca vistas ni impresas. Madrid: Isidro de Robles.
  129. Robles, Isidro de. 1692. Varios efectos de amor en once novelas ejemplares, nuevas y nunca vistas ni impresas. Madrid: Lorenzo García.
  130. Robles, Isidro de. 1760. Varios prodigios de amor. Barcelona: Ángela Martí.
  131. Rocchi Barbotta, María Clara. 1965-1966. “Fuentes de la novela del Cigarral Quinto de los Cigarrales de Toledo.” Estudios 70: 411-40; y 72: 81-115.
  132. Rodríguez Cuadros, Evangelina. 1986. Novelas amorosas de diversos ingenios del siglo XVII. Madrid: Castalia.
  133. Rodríguez Cuadros, Evangelina, y Marta Haro Cortés. 1999. “Introducción.” En E. Rodríguez Cuadros, y M. Haro Cortés, coords., María de Zayas, Leonor de Meneses, y Mariana de Carvajal y Saavedra. Entre la rueca y la pluma. Novelas de mujeres en el Barroco: 7-118. Madrid: Biblioteca Nueva.
  134. Rodríguez Rodríguez, Begoña. 2014. Del original de imprenta al libro impreso antiguo. Madrid: Ollero y Ramos.
  135. Salas Barbadillo, Alonso Jerónimo de. 1620. El caballero perfecto. Madrid: Juan de la Cuesta.
  136. Sánchez Laílla, María del Pilar. 2020. “Introducción.” En Matías de Aguirre. Navidad de Zaragoza, ed. M.P. Sánchez Laílla: xiii-cxcvii. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
  137. Sanz del Castillo, Andrés. 1641. Mojiganga del gusto en seis novelas. Zaragoza: Pedro Lanaja Lamarca.
  138. Sanz del Castillo, Andrés. 1908. La mojiganga del gusto en seis novelas, ed. E. Cotarelo y Mori. Madrid: Viuda de Rico.
  139. Sanz del Castillo, Andrés. 2019. Mojiganga del gusto en seis novelas, ed. R. Bonilla Cerezo, A. Bresadola, G. Giorgi, y P. Tanganelli. Madrid: Sial Pigmalión.
  140. Sevilla Arroyo, Florencio. 2006. “El texto definitivo del Quijote, según Cervantes.” Edad de Oro 25: 581-606.
  141. Sevilla Arroyo, 2008; “La cuenta del original en el primer Quijote: consecuencias textuales.” Anuario de Estudios Cervantinos 4: 69-104.
  142. Sevilla Arroyo, Florencio. 2009. “La intervención de la imprenta en el texto del tercer Quijote de Cuesta (1608).” Edad de Oro, 28: 359-400.
  143. Treviño Salazar, M.ª Elizabeth. 2018. Estudio y edición de la parte segunda del “Sarao y entretenimiento honesto” (1647) de María de Zayas y Sotomayor. Tesis doctoral. Universitat Autònoma de Barcelona.
  144. Trovato, Paolo. 1991. Con ogni diligenza corretto. La stampa e le revisioni editoriali dei testi letterari italiani (1470-1570). Bolonia: Il Mulino.
  145. Trujillo, José Ramón. 2012. “Apuntes para una colección de narrativa barroca”. En R. Bonilla Cerezo, B. Rodríguez, y J.R. Trujillo, coords., Novela corta y teatro en el barroco español (1613-1685). Studia in honorem prof. Anthony Close: 185-211. Madrid: Sial.
  146. University of St Andrews. The Universal Short Title Catalogue (USTC). https://www.ustc.ac.uk/
  147. Usai, Nicola. 2016. “Introducción.” En Jacinto Arnal de Bolea. El forastero, ed. N. Usai: 11-112. Madrid: Sial.
  148. Vázquez Fernández, Luis. 1996. “Introducción biográfica y crítica.” En Tirso de Molina. Cigarrales de Toledo, ed. L. Vázquez Fernández: 26-90. Madrid: Castalia.
  149. Vega, Lope de. 1621a. La Filomena. Madrid: Viuda de Alonso Martín.
  150. Vega, Lope de. 1621b. La Filomena. Barcelona: Sebastián de Cormellas.
  151. Vega, Lope de. 1614. La Circe. Madrid: Viuda de Alonso Martín.
  152. Vega, Lope de. 1777. Colección de las obras sueltas de Lope. Madrid: Antonio de Sancha.
  153. Vega, Lope de. 1913. Novelas a Marcia Leonarda, ed. J.D. Fitz-Gerald, y L.A. Fitz-Gerald. Erlangen: Junge & Sohn.
  154. Vega, Lope de. 1947. Novelas a Marcia Leonarda, ed. M. de Riquer. Barcelona: Horta.
  155. Vega, Lope de. 1968. Novelas a Marcia Leonarda, ed. F. Rico. Madrid: Alianza.
  156. Vega, Lope de. 1969. Novelas a Marcia Leonarda, ed. J.M. Blecua. Barcelona: Planeta.
  157. Vega, Lope de. 1991. Novelle per Marzia Leonarda, La Dorotea, trad. M.G. Profeti. Venecia: Marsilio.
  158. Vega, Lope de. 1998. Obras completas. Pastores de Belén, Novelas a Marcia Leonarda, La Dorotea, ed. D. McGrady. Madrid: Biblioteca Castro.
  159. Vega, Lope de. 2002. Novelas a Marcia Leonarda, ed. A. Carreño. Madrid: Cátedra.
  160. Vega, Lope de. 2003. Novelas a Marcia Leonarda, ed. J. Barella. Madrid: Biblioteca Nueva.
  161. Vega, Lope de. 2007. Novelas a Marcia Leonarda, ed. M. Presotto. Madrid: Castalia.
  162. Velázquez, Baltasar Mateo. 1625. El filósofo del aldea. Madrid: Diego Flamenco.
  163. Velázquez, Baltasar Mateo. 1626. El filósofo del aldea. Pamplona: Pedro Dullort.
  164. Velázquez, Baltasar Mateo. 2019. El filósofo del aldea, ed. J. Bradbury. Madrid: Sial.
  165. Zayas y Sotomayor, María de. 1950. Desengaños amorosos. Parte segunda del Sarao y Entretenimiento honesto, ed. A. González de Amezúa. Madrid: RAE.
  166. Zayas y Sotomayor, María de. 1993. Desengaños amorosos. Parte segunda del Sarao y Entretenimiento honesto, ed. A. Yllera. Madrid: Cátedra.
  167. Zayas y Sotomayor, María de. 2000. Novelas amorosas y ejemplares, ed. J. Olivares. Madrid: Cátedra.
  168. Zayas y Sotomayor, María de. 2017. Honesto y entretenido sarao, ed. J. Olivares. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
PDF
  • Publication Year: 2025
  • Pages: 151-203
  • Content License: CC BY 4.0
  • © 2025 Author(s)

XML
  • Publication Year: 2025
  • Content License: CC BY 4.0
  • © 2025 Author(s)

Chapter Information

Chapter Title

Estemática y bibliografía material en la novela corta del Barroco

Authors

Rafael Bonilla Cerezo

Language

Spanish

DOI

10.36253/979-12-215-0751-5.09

Peer Reviewed

Publication Year

2025

Copyright Information

© 2025 Author(s)

Content License

CC BY 4.0

Metadata License

CC0 1.0

Bibliographic Information

Book Title

Estemática: el Siglo de Oro por las ramas

Book Subtitle

Actas del XVII Taller Internacional de Estudios Textuales

Editors

Luigi Giuliani, Victoria Pineda

Peer Reviewed

Number of Pages

268

Publication Year

2025

Copyright Information

© 2025 Author(s)

Content License

CC BY 4.0

Metadata License

CC0 1.0

Publisher Name

Firenze University Press

DOI

10.36253/979-12-215-0751-5

ISBN Print

979-12-215-0750-8

eISBN (pdf)

979-12-215-0751-5

Series Title

Studi e saggi

Series ISSN

2704-6478

Series E-ISSN

2704-5919

0

Fulltext
downloads

0

Views

Export Citation

1,417

Open Access Books

in the Catalogue

2,764

Book Chapters

4,694,655

Fulltext
downloads

5,161

Authors

from 1111 Research Institutions

of 66 Nations

70

scientific boards

from 383 Research Institutions

of 44 Nations

1,312

Referees

from 405 Research Institutions

of 39 Nations